top of page

12 de junio de 2022

Estamos viviendo una crisis hídrica. La guerra por el agua, le llaman unos, crisis civilizatoria, otros. Lo cierto es que en varios lugares del país hace falta el líquido para el consumo humano y la satisfacción de las necesidades más elementales para una vida digna; lo mismo en el norte que en el sur, aunque las formas en que se manifiestan son distinta en cada región. Mientras en el norte se presenta como escasez y los afectados truenan contra los municipios encargados de brindar el servicio, en el sur las comunidades se las arreglan como pueden y muchas veces se confrontan entre ellas para obtener el líquido.

20 de mayo de 2022

Este 20 de mayo el Presidente de la República inicia otra gira por el norte del país, la tercera en tres años, si mal no recuerdo. En esa fecha, al mediodía se reunirá, en el municipio de Álamos, con el pueblo guarijío y por la tarde, en Etchojoa, con el mayo; en ambos casos presentará sendos planes de justicia, como lo hizo en septiembre pasado con la tribu yaqui, con la que también se reunirá el 21 de mayo, en el municipio de Cajeme, seguramente para evaluar los avances de su plan; el 22, antes de regresar a la Ciudad de México, tendrá reunión con en Pitiquito, Sonora, con integrantes del pueblo seri.

12 de mayo de 2022

Cuando la ambición de funcionarios gubernamentales y caciques regionales se unen para enriquecerse a costa del patrimonio de los pueblos indígenas no hay forma de detenerlos; y, si los pueblos deciden oponerse a sus intereses, pagan su osadía con un alto costo de vidas humanas. Si a pesar de las adversidades persisten en la defensa de sus derechos, es muy difícil que las autoridades les den la razón, a pesar de que las leyes los protejan. Eso dicen los comuneros de Santo Domingo Ixcatlán, una comunidad agraria ubicada en la región mixteca alta del estado de Oaxaca

29 de marzo de 2022

En su acepción más general, un río es una corriente de agua, más o menos caudalosa, que recorre la superficie terrestre de alguno o varios pueblos y en su recorrido se une a otras corrientes para formar grandes caudales que desembocan en algún lago o directamente en el mar. Cuando el capital no había colonizado a la naturaleza y el agua no era vista como mercancía, esas corrientes eran cristalinas y por su profundidad reflejaban un color verde, de ahí que por diversas partes de la República existan ríos verdes, como los pueblos los nombran, o Atoyac, que en náhuatl significa simplemente río

17 de marzo de 2022

El agua está hecha de dichos y mitos. “No lleves mucha agua si no has de poder cargarla”, aconseja un dicho chinanteco. “Vamos a cerrar este asunto, ahora que ya está como agua hirviendo”, dice otro recogido en Yucatán, y uno más recreado en la sierra mazateca enseña que “los recuerdos son de agua, y a veces nos salen por los ojos”.

29 de enero de 2022

El derecho al agua es un derecho humano. Lo es tanto porque sin el agua la existencia de la vida es imposible, pero también porque en diversas épocas de la historia de la humanidad así se ha determinado...

13 de enero de 2022

Si otra cosa no sucede, este 19 de enero la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolverá en amparo a revisión, que desde abril de 2015 interpuso  la comunidad nahua de Tecoltemi (también llamada Tecoltemic) y el ejido de Tecoltemi que forma parte de ella...

05 de enero de 2022

El 8 de diciembre pasado, la maestra Lenia Batres Guadarrama, consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, remitió al director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), para su conocimiento...

7 de octubre de 2021

Si de suyo es difícil concebir una relación entre la ciencia y la delincuencia organizada, más difícil resulta imaginar que científicos concretos formen parte de grupos delincuenciales... 

23 de septiembre de 2021

Comenzó la fiesta que el gobierno federal organizó entre los pueblos de la tribu yaqui, con miras al acto del 28 de septiembre, donde el Presidente de la Republica pedirá perdón por los agravios cometidos en su contra y pondrá a funcionar el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui...

20 de mayo de 2021

Na Lola dejó su lugar en el público y avanzó hasta el templete donde se encontraba Héctor Yodo y los demás integrantes de su planilla que buscan gobernar el municipio de Juchitán en el próximo trienio...

15 de febrero de 2021

Lo dijo el ingeniero Victor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  (Sader): en México existe un neolatifundismo que se manifiesta en la mercantilización del agua y los acelerados procesos de acaparamiento... 

22 de junio de 2021

El 21 de junio del año pasado hubo una matanza en la comunidad ikoots de San Matero del Mar, en la región del istmo oaxaqueño, cuyo resultado fue de quince persinas asesinadas...

29 de mayo de 2021

La represión del gobierno del estado de Chiapas en contra de los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá tiene muchas lecturas y enseñanzas...

23 de abril de 2021

El proceso electoral en curso pasará a la historia de las elecciones de México como el primero que permitió la participación indígena en la elección de diputados y gobernadores...

28 de agosto de 2021

Llegó el año 2021 pero los deseos de que sea mejor que el anterior no se ven por ninguna parte. Los ventarrones de enero avisan que las tormentas continuarán y sus efectos seguirán cayendo sobre los pueblos...

8 de junio de 2020

El pasado 8 de mayo, José Francisco Cali Tzay, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, expresó su preocupación por el devastador impacto que la pandemia de COVID-19 está teniendo entre los pueblos indígenas...

20 de mayo de 2020

Parecía imposible, pero se logró. El miércoles pasado el ministro Javier Laynez Potisek retiró su proyecto de sentencia para la resolución del amparo en revisión 928/2019, después de que éste recibió una andanada de críticas por afirmar...

16 de julio de 2020

Tengo que decirles que efectivamente estoy asombrado. No esperaba que las cosas fueran a ser así. Creí que la Cuarta Transformación  (4T) implicarían un cambio sustancial en la forma de gestionar los megaproyectos...

06 de agosto de 2020

La existencia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y los festejos que la clase política realiza en esa fecha siempre me ha parecido una burla hacia ellos...

22 de diciembre de 2020

La cultura es un elemento importante de las naciones modernas, tanto que la doctrina jurídica relativa a los asuntos estatales comienza a verla como uno de los componentes centrales de los estados...

21 de noviembre de 2020

La toma de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) por la comunidad otomí  de la CDMX exhibe la crisis del neoindigenismo...

20 de octubre de 2019

El año 2019 tiene varias significaciones en la formación de la nación mexicana, su situación actual y su relación con los pueblos indígenas. Con él se cumplen 500 años de la llegada de Hernán Cortés...

04 de diciembre de 2019

Cuando el Partido Comunista Mexicano (PCM) se formó, el 24 de noviembre de 1919 -hace 100 años-, ninguno de sus impulsores traía entre sus propuestas una política dirigida hacia los pueblos indígenas, no obstante...

11 de julio de 2019

En la entrevista al Presidente de la República publicada el día primero de julio pasado en este diario, cuando los entrevistadores preguntan si no habría de consultar con los pueblos indígenas sobre la construcción del Tren Maya...

27 de marzo de 2019

Cuando de poder se trata, la legitimidad no siempre va de la mano con la legalidad. Esto, que es una realidad en general y resulta más evidente cuando la superioridad la ejercen los gobiernos sobre los pueblos indígenas...

09 de abril de 2019

Más allá de si estuvo bien o mal lo que hizo el Presidente de la República Mexicana solicitara una carta al rey de España y al papa Francisco pedir perdón por las atrocidades que sus antecesores cometieron o permitieron que se cometieran hace 500 años...

26 de abril de 2019

Malas noticias para el Presidente de la República. En su conferencia mañanera del 18 de marzo pasado, el titular del Poder Ejecutivo anunció que ya no se otorgarán más concesiones mineras en el territorio nacional...

03 de noviembre de 2019

Muy aleccionadora está resultando la gira que el Presidente de la República ha emprendido por toda la nación para atender, según dice, las demandas de los pueblos indígenas... 

29 de septiembre de 2019

Hay muertes que cuando ocurren se llevan pedazos del alma, más cuando el fin llega sin avisar, llevándose a quien menos se esperaba...

18 de julio de 2019

Como nunca en la historia de nuestro país, se están realizando consultas a los pueblos y comunidades indígenas por el gobierno federal... 

04 de diciembre de 2018

Topolobampo está en bahía de Ohuira que se ubica en el estado de Sinaloa. Su nombre, de origen cachita, significa en las aguas del gato montés, tal vez recordando la existencia de dicho animal...

 8 de noviembre de 2018

Con relación al derecho de los pueblos indígenas a la consulta, el Estado mexicano camina para atrás: primero lo promovió y ahora lo trivializa para evitar sus efectos...

28 de mayo de 2018

En México, como en América Latina, desde hace décadas los pueblos indígenas se han convertido en sujetos políticos que reclaman derechos colectivos, de pueblos, que es lo que son...

08 de mayo de 2018

En los escritorios de las magistradas y magistrados integrantes del plenos de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se encuentra un recurso de consideración promovido por los integrantes del Consejo Ciudadano Indígena del municipio de Nahuatzen...

18 de abril de 2018

Abril es el mes del agua. Bajo la advocación de San Marcos, santo católico al que se acogieron por ser portador del rayo, desde hace siglos las comunidades indígenas suben el día 25 de este mes a las montañas o acuden a las curvas y ojos de agua a venerar a sus divinidades...

01 de marzo de 2018

La creciente desconfianza de los ciudadanos de los partidos políticos y la constante lucha de las comunidades y pueblos indígenas por la defensa de su autonomía y como consecuencia la construcción o el fortalecimiento de sus propios gobiernos, ha dado como resultado que por todo el territorio mexicano se estén impulsando candidaturas al margen de los partidos políticos...

13 de febrero de 2018

El último día de enero la delegación de la procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Puebla citó a comparecer ante ella cuatro integrantes del Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic), como indicados por el delito de obstrucción de obra pública...

30 de enero de 2018

El general prusiano Karl von Clausewitz, analizando las acciones bélicas entre estados, hizo famoso el aforismo de que la guerra es la continuación de la política por otros medios...

13 de enero de 2018

Las cabañuelas anuncian malos tiempos para los pueblos indígenas. Concebidas como formas populares de leer los tiempos que se avecinan, con base en la observación de varios fenómenos meteorológicos, las cabañuelas representan maneras particulares de personas especialistas...

04 de enero de 2018

Desde la cima del Cerro de la Garza, a unos 30 mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar, el mundo se mira de manera distinta...

23 de febrero de 2017

Todo marchaba conforme a lo programado, hasta que Estela Hernández, hija de Jacinto Francisco Marcial, tomó el micrófono...

06 de abril de 2017

Cuando los espectadores miran que los danzantes comienzan a descender con los pies hacia el cielo  y la cabeza apunta a la tierra...

22 de septiembre de 2017

Hace 25 años, justo cuando se cumplían 500 años de la invasión europea a nuestro país, Anibal Quijano publicó en la revista de Perú Indígena un artículo titulado Colonialidad y Modernidad/racionalidad...

10 de agosto de 2017

Este miércoles 9 de agosto, en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia  de la Nación (SCJN) se presentó un libro singular por su autora, su forma y su contenido...

17 de marzo de 2017

Las imágenes sobre la figura de Benito Juárez como estadista nacional son tan solemnes que pareciera que sus autores buscaban alejarlo de la realidad en que vivía y colocarlo en otra que le era ajena...

01 de febrero de 2017

Este 5 de febrero se cumplen 100 años de la promulgación de la Constitución ´política de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno mexicano ha organizado diversas actividades para conmemorar el acontecimiento...

03 de agosto de 2017

Cultura y patrimonio cultural son temas que en los últimos años se han ido posicionando tanto en el discurso como en la práctica institucional mexicana...

bottom of page